Noticias

FUTURIOJA PARTICIPA EN EL ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO TUTELAR

Toledo, 25/10/21 – La Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT) y FUTUCAM reunieron este fin de semana en Toledo a 150 personas voluntarias tutelares de diferentes partes de España, con motivo del XIII Encuentro Estatal de Voluntariado Tutelar.

 

Este encuentro, que se realiza cada dos años en una ciudad diferente y acoge a las personas voluntarias de las Entidades Tutelares de la red de la AEFT, comenzó con un acto de bienvenida al voluntariado y un homenaje a Luis Perales, presidente de FUTUCAM y presidente de honor de la AEFT, pero, ante todo “un símbolo de solidaridad y lucha por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo”, aseguran ambas organizaciones

El fin de semana continuó con talleres y charlas formativas sobre diferentes temas. Las personas voluntarias, pudieron profundizar en el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible e identificar, de la mano del exdirector de Pacto Global de las Naciones Unidas para las Américas, Javier Cortés, de qué manera están contribuyendo a su cumplimiento, con su apuesta por la inclusión y mejora de la calidad de vida de las personas que apoyamos, que resulta en la reducción de desigualdades. También abordaron la reforma de legislativa sobre discapacidad y tutela, y el impacto sobre la labor voluntaria. Asimismo, las personas voluntarias tuvieron espacio para compartir sus historias de voluntariado y para identificar, junto con el doctor en antropología y coach, Pedro Salvador, claves para el cambio.

Por último, y tras la entrega del reconocimiento a la labor voluntaria de la red de la AEFT, que premió el compromiso y la trayectoria de más de 30 años de dos personas voluntarias, representantes de entidades del Tercer Sector de Acción Social se acercaron a Toledo para clausurar el encuentro y poner en valor la importancia del voluntariado tutelar, sobre todo durante la pandemia, momento en el que se evidenció la situación de soledad no deseada que viven muchas de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que están apoyadas por las entidades de la red de la AEFT. Allí estuvieron: la directora de la Plataforma de Voluntariado de España, Mar Amate, el director de Plena inclusión Castilla-la Mancha, Daniel Collado y el director de Alianzas, Relaciones Sociales e Internacionales de Fundación ONCE, Miguel Ángel Cabra de Luna.

Tras esta bienvenida del viernes, diferentes representantes políticos locales, autonómicos y estatales inauguraron el encuentro. La concejala de Cooperación y Educación para el Desarrollo, María Teresa Puig, puso de manifiesto que “el voluntariado es un elemento clave para que la participación ciudadana contribuya a mejorar nuestra sociedad, dotándola de algo muy positivo: el capital humano generoso e inagotable”. Por su parte, el director general de Personas con Discapacidad de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha, Javier Pérez, acentuó la importancia de este tipo de voluntariado con personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, porque “hacer la vida más fácil a quien más complicado lo tiene requiere el mayor de los reconocimientos”, indicaba, tras hacer una radiografía del perfil de personas apoyadas por este tipo de entidades, entre las que prevalece “personas institucionalizaras, con bajos ingresos y que no cuentan con familia”, explicó.

Por último, y tras el agradecimiento de los presidentes de ambas entidades coorganizadoras, la directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Servicios Sociales y Agenda 2030, Patricia Bezunartea, que también es Voluntaria Tutelar, recalcó la importancia de “trabajar para garantizar el bienestar de todas las personas desde sus capacidades”.

Deja un comentario